
Como puedes donar y ayudar a NUESTRos ministerios.

Debido que somos organizaciones cristianas que tienen una visión y un llamado de Dios, debemos buscar apoyo de una manera que agrade a Dios. Queremos asegurarnos de que la manera en que recaudemos fondos esté de acuerdo con nuestra fe cristiana.
La ética en la recaudación de fondos Debemos evaluar con cuidado todas las formas que usamos para recaudar fondos. Es importante que nuestros métodos de recaudación reflejen los valores de nuestra organización. Tampoco queremos de ningún modo ofender a posibles donantes o dañar nuestra reputación. Por ejemplo, las organizaciones cristianas pueden decidir que no van a usar ningún método de recaudación que tenga que ver con juegos de azar, como loterías y rifas. Otras pueden decidir que un concurso de belleza no es ético porque la Biblia dice que Dios mira el corazón y no la belleza externa. Cuando desarrollamos una estrategia para recaudar fondos quizás sea útil tomar en cuenta algunos principios de marketing. Sin embargo, deberán aplicarse con cuidado a la recaudación de fondos para desarrollo comunitario porque todo el dinero que dan los donantes se usa en el trabajo con los pobres. Los donantes nos obtienen ningún rendimiento económico por el dinero que invierten. En un sentido, los pobres se convierten en el ‘producto’ que le estamos ‘vendiendo’ a los donantes. Es fundamental que nos aseguremos de que nuestro trato con posibles donantes y con aquellos para quienes estamos recaudando fondos sea respetuoso.
​
â– Creemos que debe haber un buen equilibrio entre lo racional y lo emotivo en cualquier propuesta para recaudar fondos. â– Haremos público un llamado en gran escala únicamente en caso de una verdadera situación de emergencia para la cual Tearfund ha llevado a cabo una evaluación de las necesidades y a la cual tiene la capacidad de responder.
â– Creemos que el dinero, la oración y el tiempo como formas de apoyo tienen el mismo nivel de importancia.
â– Agradeceremos a los donantes por cada donación, a menos que el donante haya indicado que no desea que se reconozca su contribución.
â– Trataremos de informar a los que dan su apoyo acerca del impacto que tiene su contribución sobre los beneficiarios.
â– Trataremos de proveer el mejor servicio posible a los que apoyan, sin tomar en cuenta el valor de su contribución.
â– Buscaremos expresar la verdad en todas nuestras propuestas de financiamiento.
â– No gastaremos más del 15% de los ingresos de Tearfund en la recaudación de fondos y en publicidad.
â– Respetaremos los deseos de donantes en cuanto a cómo utilizar sus contribuciones, poniendo en claro al mismo tiempo la manera en que se puede lograr el mayor impacto para los beneficiarios
En nuestra comunicación:
â– Representaremos a los pobres como personas reales y no como símbolos de sufrimiento que nos darán la posibilidad de recaudar más fondos.
â– Miraremos más allá de los problemas superficiales, para educar e informar a los que nos apoyan acerca de las causas estructurales de la pobreza.
â– Cuando presentemos citas, citaremos a personas con nombre para respetar su dignidad.
â– En nuestras imágenes visuales, nuestro principio primordial será mantener el respeto y la dignidad en la representación de personas y sus situaciones. No nos aprovecharemos de la situación (es decir, no les pediremos que lloren para la foto). â– Utilizaremos imágenes honestamente – si es posible, buscaremos un equilibrio entre las imágenes positivas y negativas para reflejar la realidad de la situación. Las organizaciones que participan en trabajos de asistencia pueden inscribirse en el código de conducta de la Cruz Roja y citarlo en sus materiales de recaudación de fondos
​
BUSCAR DONANTES CON BUENA ETICA Puede ser muy tentador ir tras fuentes fáciles de financiamiento o aceptar cualquier dinero que nos ofrecen con tal de maximizar nuestros recursos. Sin embargo, en los casos de donantes que dan sumas grandes de dinero, especialmente empresas, es importante pensar si aceptar dinero de ellos podría ser negativo. â– Quizás el donante tenga una mala imagen. Por aceptar sus fondos, quizás pongamos en riesgo nuestra capacidad de obtener fondos de otros donantes.
â– El donante quizás quiera ejercer una influencia en nuestro trabajo de una manera que va en contra de la misión y de los valores de nuestra organización.
â– El donante quizás reúna fondos de una manera que no es ética. Una fábrica de ropa, por ejemplo, quizás esté empleando a niños en su producción.
â– Quizás la misión y los valores del donante estén en conflicto con los nuestros. Por ejemplo, una organización cristiana puede decidir no aceptar el financiamiento de una fábrica de armamentos. Quizás decidamos no solicitar fondos del gobierno porque no está gobernando de manera legítima.
​
Ministerios Restaurando a la Familia esta dispuesto a rendir cuentas de todos los donativos que nuestros donates realicen al ministerioy su pastor principal pedro pacheco Bendiciones para todos
maneras en que puede donar:
En Persona
Nos puedes contactar por imbox, Watsapp 656 566 64 92
EN LÍNEA
por el chat de esta pagina